La gastronomía sostenible nutre la ciudad en Terra i Gust
Publicado el 26.09.2025
Terra i Gust es más que un simple festival de comida, es un espacio donde la gastronomía sostenible se presenta de manera divertida y accesible. El programa incluye actividades con compromiso social, para toda la familia.
Con motivo de las Fiestas de La Mercè, se celebra una nueva edición de Terra i Gust apostando, como siempre, por una gastronomía sostenible a través de diversas propuestas para pasarlo bien desde la hora del vermut hasta entrada la noche.

La gastronomía sostenible nutre la ciudad en Terra i Gust
Terra i Gust
Esta es una propuesta para que disfrutes de una rica comida mientras apoyas una causa noble, porque Terra i Gust es un festival alineado con la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible de Barcelona 2030. Por esta razón, el evento no solo promueve la agricultura local y la reducción de residuos, sino que también fomenta la economía local y un modelo alimentario responsable.
Además, el festival integra un compromiso social, contratando personal de escuelas de hostelería y centros de formación que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social. El evento de este año cuenta con la colaboración de Mescladís, una entidad barcelonesa dedicada a la cohesión social. El festival es un ejemplo de cómo el compromiso social y la sostenibilidad pueden ir de la mano de un evento gastronómico.
Podrás participar en un Aula de Cocina, explorar el mundo de las cervezas artesanas de proximidad en el espacio del Barcelona Beer Festival y conocer de cerca a pequeños productores locales. En esta edición, la oferta se amplía con la presencia de cinco productores que te ofrecerán frutas y verduras ecológicas, hierbas aromáticas, embutidos, pan, focaccias y quesos de leche cruda.

Aula de cocina y talleres
Actividades con compromiso social
El programa de esta edición, nos propone showcookings con chefs reconocidos como Beatrice Casella o Víctor Quintillà, y un homenaje al maestro de la cocina catalana, Josep Lladonosa.
También, la Semana del Libro en Catalán se une a la fiesta con la presentación del último libro de Pep Salsetes, cocinero y guardián de semillas. Si buscas propuestas para disfrutar sin alcohol, podrás probar kombucha ecológica de Lov Kombucha.
Además disfrutarás con helados artesanales de temporada de Delacrem y cafés de especialidad de The Milk & Coffe, una bicicleta cafetera que genera la energía para moler y preparar el café al pedalear.
El Espacio de Consumo Responsable será el lugar ideal para aprender, a través de talleres y espectáculos, a reducir residuos y valorar los recursos naturales. La Bleda y L’Ecopagès transmitirán mensajes de sostenibilidad a través del humor y la creatividad.

Degustación de cocina sostenible
La música como ingrediente principal
Este evento también es una celebración de la música, que contará con un espacio propio para pasarlo bien en los conciertos, ya sea a la hora del vermut, música en vivo por la tarde o ritmos más intensos para la noche.
La propuesta musical incluye a Son de Madera de México, Juan Andrés Ospina de Colombia, y Kokoshca de Pamplona. El domingo, el festival cerrará con las actuaciones de Ríoghnach Connolly & Honeyfeet de Manchester, y Sehar Gul Khan con sus raíces musicales pakistaníes.
La cita
Viernes 26 de 18 a 22:30 h, sábado 27 y domingo 28 de 12 a 22:30 h
También te puede interesar..
> > > > >Agenda

Hashtag
#Foodista
Búscanos en Twitter con el
hashtag #losfoodistas
Es bueno,
es foodista
Puedes hacer clic con toda confianza