Soluciones ante la urgencia alimentaria, del chef José Andrés
Publicado el 03.06.2020
El Chef José Andrés, líder de World Central Kitchen, el movimiento global que busca alimentar al mundo de manera justa, propone soluciones ante la urgencia alimentaria. El cocinero cree que su gremio es una pieza clave para luchar contra el hambre y encontrar nuevos modelos de alimentación.
El chef José Andrés, afincado en EE.UU, participó en Gastronomika Live hablando de la delicada situación de carencia alimentaria mundial, a causa de la pandemia. Para este asturiano, portada de la revista Time y nominado dos veces al Nobel de la Paz, los cocineros y cocineras deben comprometerse para erradicar el hambre. Por ello Andrés atiza a sus colegas afirmando que un cocinero/a no puede estar satisfecho dando de comer a pocos, sin estar comprometido/a al mismo tiempo en dar de comer a muchos.
Por otra parte, José Andrés exhorta a las instituciones de España para que las prestaciones lleguen a todas las personas que lo necesiten. En el campo hay excedentes de producto que no se recogen por falta de demanda, sin embargo hay gente que pasa hambre. José está consiguiendo que la función del cocinero no sea simplemente la de cocinar.
El chef propone implementar en España una ley en la que él mismo ha participado en USA. Se trata de que la administración pague a los restaurantes para que cocinen para los más necesitados. Una especie de colaboración público-privada que transforma los restaurantes en cocinas comunitarias.
World Central Kitchen
José Andrés lidera World Central Kitchen, una organización de acción rápida capaz de ofrecer decenas de miles de comidas al día, por todo el mundo y en las circunstancias más complicadas. Con la pandemia del coronavirus ha llegado a España, donde ya gestiona 15 cocinas activas en 35 ciudades, y colaboran más de 200 cocinerxs.
World Central Kitchen también ayuda a llevar a cabo esa gestión público-privada, uniendo restaurantes con ONGs que lo requieran, cubriendo las necesidades de alimentación. Ya han llegado a ofrecer 300.000 comidas al día.
La sede de World Central Kitchen está en Washington, pero su labor se extiende hasta Haití, Puerto Rico, México o Colombia. Además suministra ayuda en más de 27 ciudades norteamericanas. Se está formando un World Central Kitchen mundial, pero su principal dificultad es la financiación (a pesar de que hay donativos de empresas y particulares).
También te puede interesar..
> > >Agenda
Hashtag
#Foodista
Búscanos en Twitter con el
hashtag #losfoodistas
Es bueno,
es foodista
Puedes hacer clic con toda confianza