Un menú a 20 manos en el Valencia Culinary Festival
Publicado el 05.03.2019
Sí, has leído bien: menú a 20 manos, porque diez de cocineros/as valencianos se reunieron para homenajear la alta cocina de su tierra, en el marco del Valencia Culinary Festival. El festival culminará el 10 de marzo, y ofrece un programa que te hará disfrutar a lo grande…
El domingo por 3 de marzo el multiespacio Veles e Vents, ubicado la marina de Valencia, cocinerxs como: Enrique Medina (de Apicius), Ricard Camarena (del restaurante Ricard Camarena), Begoña Rodrigo (La Salita), Luis Valls (El Poblet), Manuel Alonso (Casa Manolo), Miriam de Andrés (La Sucursal), Alejandro del Toro (Alejandro del Toro), Miguel Ángel Mayor (Sucede), Carlos Julián (Ampar) y Vicente Patiño (Saití), sirvieron una cena coral en la Gran Noche de la Cocina Valenciana.
El evento estuvo enmarcado en la III edición de Valencia Culinary Festival, una iniciativa de la que ya te hablamos y que se extenderá hasta el próximo 10 de marzo. Este festival reivindica la gastronomía de la capital del Turia, poniéndola en una posición destacada en mapa nacional e internacional.
Los diez cocineros y cocineras prepararon un extenso menú para 140 personas, que echaba mano a la riquísima y variada despensa valenciana así como a sus sabores tradicionales, desplegando también buenas dosis de creatividad de cada uno de lxs chefs participantes.
El ingenio no sólo estuvo puesto en los platos, sino también en el servicio. La cena comenzó con los aperitivos, servidos en el Hall de Veles e Vents. En medio del ir y venir de las bandejas, un grupo vocal iba cantando divertidas canciones relacionadas con la comida. Entre los entrantes: Bocabits de espencat y bikini de anchoas con tomate de Manuel Alonso; Aceitunas de foie en su hábitat (un árbol con sus aceitunas caídas) y un embutido de gambas rojas con coca de oli de algas de Carlos Julián. También se degustaron cuatro snacks elaborados por Miguel Ángel Mayor: cóctel de altramuces; tartaleta de angula ahumada (un bocado de sabor profundo); frente de salmón y empanadilla de coliflor y cordero.
Guiados por los cantantes hasta la tercera planta, nos esperaban los platos principales: Gamba amb bleda (uniendo el mar -gamba- y la huerta valenciana -acelgas-) de Alejandro del Toro; Ventresca de invierno, fricandó y castañas Miriam de Andrés. Luis Valls sirvió el infaltable arroz, en este caso con algas, coronado por su socarrat en forma de espuma y acompañado de una tosta de algas. Enrique Medina del restaurante Apicius cerró la sección de platos fuertes con una Liebre, col y trufa negra. El maridaje, como no podía ser menos, se hizo con vinos de la Terra dels Alforins.
El tercer acto de la noche estuvo protagonizado por los postres , servidos frente a las cocinas y con todo el equipo de chefs y su staff. De pie y con música festiva, paseabas por diferentes lugares de la sala descubriendo elaboraciones como la Pasión de almendra Marcona y naranja de Alejandro del Toro; Fresas, flor de hibiscus e inglesa de Yuzu con almendras de Begoña Rodrigo, Merengue apio y limón de Vicente Patiño y buñuelo de calabaza y flan de trufa firmado por Ricard Camarena. Para el cierre, cocineras y cocineros se vistieron con el delantal de Riff, en apoyo a Bernard Knöller.
Valencia Culinary Festival culmina el próximo domingo. El programa incluye almuerzos y cenas a precios especiales, en un rango de precios que van desde los 50 hasta los 150€, menús a cuatro manos; cocineros estrellas invitados provenientes de diferentes puntos del territorio nacional y del extranjero; catas, maridajes; master classe y charlas sobre gastronomía. La clausura dará el broche final con una almuerzo (el 10 de marzo en el Mercado de Colón) congregando a buena parte de lxs cocinerxs valencianxs, junto a los chefs internacionales: los austriacos Richard Rauch (de Steira Wirt), el sueco Mikael Svensson (de Kontrast), el italiano Ciro Scamardella (de Pipero) y uno nacional, Óscar García de Baluarte (Soria).
Más información y reservas en la Web del evento
También te puede interesar..
> >Agenda
Hashtag
#Foodista
Búscanos en Twitter con el
hashtag #losfoodistas
Es bueno,
es foodista
Puedes hacer clic con toda confianza