La fiesta de los libros, las rosas y la gastronomía
Publicado el 22.04.2015
El 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, una celebración con el objetivo de fomentar la lectura, y la protección de los derechos de autor. Además en la misma fecha, en Cataluña , tiene lugar una de las fiestas grandes dedicadas a Sant Jordi, en la que se regalan libros y rosas.
Como toda fiesta que se precie, el día de San Jordi se acompaña con algunas delicias gastronómicas que le suman más sabor a los festejos. Desde hace algunos años, las pastelerías se apuntan a las eventos libreros, elaborando rosas de chocolate, de caramelo o pasteles con forma de dragón, libros o flores (recordando la leyenda de San Jorge y el dragón).
También se ha creado un pan (que ya tiene 25 años) para la ocasión,
llamado pan de Sant Jordi. Está elaborado a base de sobrasada, queso y nueces, emulando las cuatro franjas rojas y doradas de la señera (la bandera) catalana. Durante la semana de Sant Jordi se encuentra en muchas panaderías, y se puede consumir con acompañamientos dulces y salados.
Otro de los productos típicos que se degustan en esta época es el pastel de Sant Jordi, cuya receta original parece que se remonta al siglo XIII. Normalmente tiene forma rectangular y se compone de cuatro capas de una masa muy fina y esponjosa, hecha a base de azúcar, almendras, huevos y harina. Normalmente se rellenan de una crema de mantequilla y yema de huevo (aunque los hay de nata y trufa) pero, sobre todo, lo que no puede faltar es la cobertura de
azúcar quemada y una rosa roja, como coronación. Estos pasteles también se decoran con imágenes de libros abiertos o de dragones realizados con cacao (como el que hacen en las Pastelería Mauri). Sin embargo, el pastel tradicional es el que emula los colores de la bandera de Cataluña. Últimamente también los restaurantes se han sumado a la fiesta, con una oferta de menús que incluyen platos típicos catalanas (como la escalibada) e incorporan estos postres para el remate dulce.
Si no tiene cerca una pastelería o panadería catalana, para degustar estos dulces, los puedes preparar en casa y luego disfrutar del día del libro, leyendo algunas de las recomendaciones Foodistas para grandes y menudos.
Una respuesta a “La fiesta de los libros, las rosas y la gastronomía”
También te puede interesar..
Agenda

Hashtag
#Foodista
Búscanos en Twitter con el
hashtag #losfoodistas
Es bueno,
es foodista
Puedes hacer clic con toda confianza
[…] la lectura, y la protección de los derechos de autor. En Cataluña también es la diada de Sant Jordi, una fiesta ligada a una leyenda en la que no faltan dragones, caballeros y princesas (y que conste […]