La Barra del 7 Portes Galvany
Publicado el 16.11.2022
Si hay un restaurante tradicional en Barcelona es el 7 Portes. Después de 185 años ininterrumpidos de trabajo, está más en forma que nunca e inaugura en la zona alta La Barra del 7 Portes Galvany
Los arroces del 7 Portes son un emblema de la ciudad, con 185 años de historia. Ahora, sus clásicos, más nuevos platillos y vinos por copas, también se pueden disfrutar en la zona alta de Barcelona, porque acaba de inaugurarse La Barra del 7 Portes Galvany.

La barra del 7 Portes, Galvany
Platos con tradición
Hace algunos años, el restaurante 7 Portes abrió un concepto más informal en la parte de atrás de los Porxos d’en Xifrè del Port de Barcelona. La idea es que La Barra del 7 Portes, fuera un sitio para degustar sus platos tradicionales, pero en formato de pequeñas raciones y tapas.
Hoy, tanto el 7 Portes como La Barra, suman un nuevo integrante a la familia: La Barra del 7 Portes Galvany, ubicado justo enfrente del impresionante mercado de ese barrio barcelonés.
Así que la paella más famosa de Barcelona (con más de 7 millones de raciones vendidas), también se puede degustar en Sarrià-Sant Gervasi, junto a las croquetas, los calamares a la romana o los canelones trufados.

Espacio sencillo y acogedor para unos 70 comensales
Un ambiente distendido para degustar tapas y platillos
La nueva sala del 7 Portes Galvany, es un espacio sencillo y acogedor para unos 70 comensales, pero tiene una fabulosa terraza en la que caben 20 personas. Además de comer bien, desde la terraza se puede contemplar el insigne Mercat de Galvany con sus ladrillos a la vista, construido en el S XIX.
El ambiente no intenta reproducir el 7 Portes en pequeño sino que es una versión del siglo XXI, igual que en la Barra del 7 Portes del Borne. Sin embargo, hay pequeños guiños como las baldosas blanco y negro, y los toques de diseño del Estudi C97 Arquitectes e Ignasi Raventós.
La carta
La carta tiene tres pilares tapas, platillos para compartir, los infaltables arroces y fideuá del 7 Portes, elaborados bajo la dirección del chef Jaime Pérez Sicilia, jefe de cocina del histórico restaurante desde el año 2017.
Entre las tapas, no hay que perderse las croquetas 7 Portes, las de jamón ibérico o los buñuelos de bacalao. Por supuesto, que no faltan la ensaladilla rusa, los calamares a la romana con mayonesa y romesco, ni las anchoas del 7 Portes con pan de coca y tomate.
Uno de los grandes protagonistas de la carta, porque también lo es en el ‘abuelo’ de la Barra del 7 Portes, es el canelón trufado de Fiesta Mayor.

Las míticas paellas del 7 Portes
Arroces emblemáticos
No hay plato más Comfort Food como se le llama ahora a los platos que te llenan el apetito y el alma, que un buen arroz. Así que aquí es la casa por antonomasia de ese tipo de comida.
Si hay algo que ha hecho famoso al restaurante 7 Portes a lo largo de estos 185 años de labor, son sus arroces. La paella Parellada de pescado; la paella Parellada mixta; el arroz de verduras o la fideuá con alioli, ahora también se pueden degustar en local de Galvany
A su carta se irán sumando platos de temporada, con los ingredientes frescos de cada estación. Para cerrar una comida con un bocado dulce, las opciones discurren por los clásicos postres caseros: crema catalana, mousse de chocolate o el cheesecake.
Hay que destacar que en el local del Galvany, se ofrecen más de 10 referencias de vinos a copas y, por supuesto, los vinos en botella.
La Barra del 7 Portes Galvany
C/Amigó, 53. Barcelona
Lunes, cerrado.
También te puede interesar..
> > > >Agenda

Hashtag
#Foodista
Búscanos en Twitter con el
hashtag #losfoodistas
Es bueno,
es foodista
Puedes hacer clic con toda confianza