El bacalao tradicional en el centro de la cuaresma catalana
Publicado el 04.04.2025
En Cuaresma, el bacalao tradicional curado protagoniza la gastronomía catalana gracias a «Som de Bacallà», iniciativa del Gremi de Bacallaners con bacallaneries y restaurantes.

El bacalao tradicional, en el centro de la cuaresma
La cuaresma marca un período significativo en el calendario gastronómico catalán. En este contexto, el bacalao curado tradicional emerge como un protagonista culinario esencial. Hasta el 13 de abril, se ofrecerán degustaciones y platos especiales, promoviendo su conocimiento en talleres infantiles y menús escolares por su valor nutricional y arraigo cultural.
Por ello el Gremi de Bacallaners de Catalunya ha puesto en marcha la iniciativa «Som de Bacallà” con el objetivo de realzar el valor de este producto ancestral, específicamente aquel que sigue un proceso de curación tradicional.
Esta acción busca destacar la calidad y las particularidades del bacalao curado tradicional, proveniente en su mayoría de Islandia. La elección de este origen subraya un compromiso con la excelencia en la materia prima. La curación tradicional, es un método de conservación que se ha usado durante siglos, y que le confiere al bacalao una textura y un sabor distintivos, apreciados por generaciones cocinerxs y comensales.

Bacallaneries tradicionales de Catalunya
Degustación en Bacallaneries: Guardianas de la tradición
Hasta el 13 de abril, las bacallaneries adheridas a la iniciativa se erigen como auténticos custodios del bacalao tradicional. Estos establecimientos especializados ofrecerán degustaciones singulares de preparaciones con bacalao curado. El proceso de desalado, el corte preciso y el servicio experto son elementos fundamentales que acompañan la oferta, demostrando un profundo conocimiento y respeto por la tradición culinaria.
Entre las bacallaneries participantes, se encuentran nombres reconocidos como Bacallaneria Mercè (Olot), Marinada (Sant Vicenç dels Horts), Bacalalo (Mercat del Ninot, Barcelona), Bacallaneria Tarrès (Mercat de la Llibertat, Barcelona) y Glòria Vila (Mercat de la Mercè, Barcelona), entre otros. Estos establecimientos, con su experiencia y dedicación, representan un eslabón crucial en la cadena de valor del bacalao tradicional, garantizando la calidad del producto y transmitiendo el saber hacer acumulado a lo largo del tiempo.
Restaurantes embajadores
Paralelamente a la actividad en las bacallaneries, un selecto grupo de restaurantes participa activamente como embajadores del bacalao. Estos establecimientos han demostrado un compromiso firme con este producto, evidenciado en el cuidado en su manipulación y elaboración, así como en una voluntad manifiesta de preservar y difundir la riqueza de la cocina catalana.
Durante el período de la campaña, estos restaurantes ofrecerán el bacalao tradicional tanto en platos emblemáticos de su repertorio como en propuestas de tapas creativas e innovadoras. Esta dualidad permite explorar la versatilidad del ingrediente, desde recetas arraigadas en la memoria colectiva hasta interpretaciones contemporáneas que buscan sorprender al comensal.
Entre los restaurantes participantes, figuran nombres destacados de la escena gastronómica catalana, como Nectari (Jordi Esteve), Windsor (Joan Junyent), La Gormanda (Carlota Claver), Ca l’Isidre (Núria Gironés) y Semproniana (Ada Parellada).

Restaurantes embajadores del bacalao
Fomento del bacalao tradicional entre lxs más jóvenes
Una vertiente fundamental de la campaña «Som de Bacallà» reside en su apuesta por acercar la cultura del bacalao tradicional a las nuevas generaciones. En colaboración con la Federació de Mercats Municipals de Barcelona, el Gremi de Bacallaners de Catalunya ha organizado talleres de cocina y otras actividades lúdico-educativas en las aulas gastronómicas de diversos mercados municipales de Barcelona: Sants, El Ninot, Sant Antoni, Santa Caterina, La Llibertat y La Boqueria.
En estos talleres, lxs peques tienen la oportunidad de aprender a cocinar el bacalao y de descubrir sus características nutricionales y organolépticas. Esta iniciativa busca fomentar hábitos alimentarios saludables desde la infancia, arraigados en la tradición gastronómica local. Además, la campaña reconocerá a aquellas escuelas que incluyen el bacalao tradicional en sus menús escolares, destacando su valor nutricional como alimento rico en proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 y minerales esenciales, fundamentales para el desarrollo y crecimiento infantil.
También te puede interesar..
> > > >Agenda

Hashtag
#Foodista
Búscanos en Twitter con el
hashtag #losfoodistas
Es bueno,
es foodista
Puedes hacer clic con toda confianza